Respuestas que necesitas para avanzar

Hemos recopilado las dudas más comunes sobre financiación y construcción de empresas. Si no encuentras lo que buscas aquí, nuestro equipo está listo para ayudarte.

Financiación inicial

Todo sobre rondas semilla, valoraciones y cómo estructurar tu primera captación de capital.

Proceso de inversión

Plazos reales, documentación necesaria y qué esperar en cada etapa del proceso.

Relación con inversores

Cómo funciona la comunicación, reporting y participación en decisiones estratégicas.

Crecimiento post-inversión

Apoyo operativo, introducción a partners y preparación para siguientes rondas.

¿Cómo sabemos si tu proyecto encaja?

No hay una fórmula mágica, pero después de más de una década trabajando con fundadores, hemos aprendido a reconocer ciertos patrones. Buscamos equipos que entiendan profundamente el problema que quieren resolver, no solo la solución que proponen.

Nos interesan los fundadores que han hablado con decenas de clientes potenciales antes de escribir la primera línea de código. Los que admiten lo que no saben y están dispuestos a aprender rápido. También valoramos la capacidad de ejecución: no es lo mismo tener una idea brillante que ser capaz de convertirla en un producto real.

Si ya tienes tracción (aunque sea pequeña), eso cambia la conversación. Pero también hemos apostado por proyectos pre-producto cuando el equipo y el mercado eran los adecuados.

Equipo de xalendoriq evaluando propuestas de inversión en oficina moderna

Preguntas frecuentes sobre financiación

Las respuestas directas que otros no te dan. Basadas en conversaciones reales con fundadores desde 2013.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso desde la primera reunión hasta el desembolso?

+
En proyectos donde todo fluye bien, podemos cerrar en 6-8 semanas. Pero la realidad suele ser más compleja. Si necesitamos hacer due diligence profunda o hay que ajustar la estructura legal, pueden ser 3 meses. El factor más determinante suele ser la documentación del lado del fundador: si tienes tus finanzas ordenadas, cap table claro y contratos firmados con cofundadores, el proceso se acelera notablemente. También influye la disponibilidad de todos los stakeholders para las reuniones de validación. Hemos visto procesos de 4 semanas y otros de 5 meses, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Qué porcentaje de la empresa pedís habitualmente?

+
No hay una respuesta única porque depende del momento del proyecto. En rondas semilla tempranas donde asumimos más riesgo, podríamos pedir entre 15-25%. Si entras con tracción demostrada y varias opciones de inversores, esa cifra baja. Lo importante es que la dilución tenga sentido para ambas partes: nosotros necesitamos un porcentaje suficiente para que nuestra participación sea significativa, y vosotros necesitáis mantener suficiente equity para futuras rondas y para mantener al equipo motivado. Siempre buscamos un balance donde todos tengamos incentivos alineados para construir algo grande.

¿Invertís solo en España o también en otros mercados europeos?

+
Operamos principalmente desde Valencia, pero no nos limitamos a fronteras geográficas. Hemos trabajado con equipos en Portugal, Francia y Reino Unido. Lo que sí pedimos es que la empresa tenga presencia legal en Europa y que el equipo fundador esté dispuesto a reunirse presencialmente en momentos clave. La distancia no es un problema si hay comunicación fluida, pero valoramos poder sentarnos juntos de vez en cuando para las conversaciones importantes. También consideramos proyectos de equipos españoles que están construyendo para mercados globales, siempre que entiendan bien esos mercados y tengan forma de validar su producto allí.

¿Qué tipo de soporte dais más allá del capital?

+
El dinero es solo una parte del paquete. Tenemos acceso a una red de asesores especializados en áreas como growth, producto, tecnología y legal que pueden intervenir cuando los necesitas. También organizamos sesiones trimestrales con todos nuestros portfolio companies donde compartimos aprendizajes y conexiones. Si necesitas contratar para un puesto crítico, podemos ayudar con el proceso de recruiting. Y cuando llegue el momento de preparar tu siguiente ronda, te acompañamos en toda la estrategia: desde preparar el deck hasta hacer las introducciones con otros fondos. No somos hands-on en el día a día (esa es tu empresa), pero estamos disponibles cuando nos necesitas.

¿Tenéis restricciones sobre sectores o tipos de negocio?

+
Tenemos experiencia particular en SaaS B2B, marketplaces y tecnología aplicada a sectores tradicionales. No invertimos en ciertos sectores por razones éticas o regulatorias: nada relacionado con juego, tabaco o armas. Tampoco solemos entrar en hardware puro porque requiere una tesis de inversión diferente. Dicho esto, nos interesan los negocios que usan tecnología para resolver problemas reales, independientemente del sector específico. Hemos analizado proyectos en logística, educación, salud, construcción y alimentación. Si tu negocio tiene potencial de escalar y el mercado es lo suficientemente grande, podemos ser un buen match incluso si está fuera de nuestras áreas habituales.

¿Qué pasa si las cosas no van según lo planeado?

+
La mayoría de startups se desvían del plan original, es parte del juego. Lo importante es cómo gestionas ese desvío. Si los números no están saliendo como esperábamos, queremos saberlo cuanto antes para poder ayudar. A veces eso significa pivotar la estrategia, otras veces ajustar expectativas o incluso considerar una salida ordenada. Hemos vivido situaciones difíciles con portfolio companies y nuestra prioridad siempre ha sido encontrar la mejor solución posible para todos. No desaparecemos cuando hay problemas, al contrario. Eso sí, esperamos transparencia total: las sorpresas negativas son mucho peores cuando llegan tarde. Si mantienes la comunicación abierta, podemos navegar juntos casi cualquier tormenta.
Amara Lindbeck, Partner de xalendoriq especializada en venture building

Amara Lindbeck

Partner & Head of Investments

Isadora Breivik, Investment Analyst en xalendoriq con enfoque en due diligence

Isadora Breivik

Investment Analyst

¿No encuentras la respuesta que buscas?

Cada proyecto es diferente y algunas preguntas necesitan una conversación más profunda. Nuestro equipo revisa personalmente cada consulta que recibimos.

Amara lleva 8 años evaluando oportunidades de inversión y puede ayudarte a entender si tu proyecto encaja con nuestra tesis. Isadora coordina el proceso de análisis y se asegura de que tengas toda la información que necesitas en cada etapa.

Normalmente respondemos en 48 horas laborables. Si tu pregunta requiere análisis más detallado, te lo haremos saber y te daremos un plazo realista.

Recursos adicionales para fundadores

Hemos preparado estos materiales basados en preguntas recurrentes de nuestros portfolio companies.

Documentos y laptop mostrando proceso de preparación para ronda de inversión

Preparando tu primera ronda

Una guía práctica sobre qué documentación necesitas tener lista antes de hablar con inversores. Incluye checklist de due diligence y errores comunes que hemos visto.

Ver guía completa
Reunión de equipo discutiendo estrategia de valoración y términos de inversión

Entendiendo los term sheets

Los términos de inversión pueden ser confusos. Explicamos cláusulas comunes, qué es negociable y qué deberías consultar con tu abogado antes de firmar.

Leer explicación

Casos reales de portfolio companies

Historias de fundadores que han pasado por nuestro proceso de inversión. Qué funcionó, qué no, y qué harían diferente si empezaran de nuevo. Actualizado en enero de 2025.

Explorar casos